Mostrando Resultados para la etiqueta: 2023
"CIBER es colaboración" y para mostrar toda su sinergia presenta su nuevo vídeo institucional en el que pone rostro a su actividad científica. Son los propios investigadores/as del CIBER los que cuentan a cámara en primera persona las principales lí…
Un equipo de investigación ha diseñado la primera "píldora viva" para tratar las infecciones pulmonares. El tratamiento se dirige a Pseudomonas aeruginosa, un tipo de bacteria que es naturalmente resistente a muchos tipos de antibióticos y es una fue…
La desregulación génica y proteica de la molécula filagrina, que realiza funciones de regulación de la barrera pulmonar, podría estar asociada a un mayor riesgo de infecciones respiratorias virales en bebés prematuros. Así lo demuestra un estudio que…
Los investigadores del CIBER Ramón Lecumberri y Luis Jara pertenecientes, respectivamente, a las áreas de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y Respiratorias (CIBERES) han participado como autores en la elaboración de esta guía de práctica clínic…
Profundizar en el estudio de los factores predictivos de las secuelas respiratorias en los enfermos críticos de COVID-19 y diseñar una herramienta para su uso clínico ha sido el objetivo de dos trabajos pertenecientes al estudio CIBERESUCICOVID dirig…
Investigadores del CIBERES pertenecientes al grupo de Federico Martinón perteneciente al Complejo Hospitalario Universitario Santiago contribuyen a demostrar por primera vez en la historia, que una vacuna puede proteger a los adultos mayores de 60 añ…
Un estudio coordinado por Esther Barreiro, jefa de grupo del CIBERES en el Servicio de Neumología Institut d'Investigacions Mèdiques (IMIM)-Hospital del Mar pone de manifiesto en un estudio en ratones la contribución de los inhibidores de PARP para r…
Un nuevo trabajo coordinado por investigadoras CIBER evalúa la epidemiología, estructura poblacional y patogenia de bacterias oportunistas colonizadoras del tracto respiratorio. La tesis doctoral ha sido dirigida por Sara Martí y Mª Ángeles Domíngue…
El grupo de investigación del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Bellvitge, formado por investigadores del CIBERES y CIBERINFEC, ha publicado recientemente un trabajo en la revista Microbiology Spectrum sobre la adaptación de Hae…
Se encontraron 9 resultado(s).