Mostrando Resultados para la etiqueta: 2023
"CIBER es colaboración" y para mostrar toda su sinergia presenta su nuevo vídeo institucional en el que pone rostro a su actividad científica. Son los propios investigadores/as del CIBER los que cuentan a cámara en primera persona las principales lí…
Un equipo de investigación ha diseñado la primera "píldora viva" para tratar las infecciones pulmonares. El tratamiento se dirige a Pseudomonas aeruginosa, un tipo de bacteria que es naturalmente resistente a muchos tipos de antibióticos y es una fue…
La desregulación génica y proteica de la molécula filagrina, que realiza funciones de regulación de la barrera pulmonar, podría estar asociada a un mayor riesgo de infecciones respiratorias virales en bebés prematuros. Así lo demuestra un estudio que…
Los investigadores del CIBER Ramón Lecumberri y Luis Jara pertenecientes, respectivamente, a las áreas de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y Respiratorias (CIBERES) han participado como autores en la elaboración de esta guía de práctica clínic…
Profundizar en el estudio de los factores predictivos de las secuelas respiratorias en los enfermos críticos de COVID-19 y diseñar una herramienta para su uso clínico ha sido el objetivo de dos trabajos pertenecientes al estudio CIBERESUCICOVID dirig…
Investigadores del CIBERES pertenecientes al grupo de Federico Martinón perteneciente al Complejo Hospitalario Universitario Santiago contribuyen a demostrar por primera vez en la historia, que una vacuna puede proteger a los adultos mayores de 60 añ…
Un estudio coordinado por Esther Barreiro, jefa de grupo del CIBERES en el Servicio de Neumología Institut d'Investigacions Mèdiques (IMIM)-Hospital del Mar pone de manifiesto en un estudio en ratones la contribución de los inhibidores de PARP para r…
Un nuevo trabajo coordinado por investigadoras CIBER evalúa la epidemiología, estructura poblacional y patogenia de bacterias oportunistas colonizadoras del tracto respiratorio. La tesis doctoral ha sido dirigida por Sara Martí y Mª Ángeles Domíngue…
El grupo de investigación del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Bellvitge, formado por investigadores del CIBERES y CIBERINFEC, ha publicado recientemente un trabajo en la revista Microbiology Spectrum sobre la adaptación de Hae…
El pasado 3 de marzo se celebró la 7ª Reunión de Investigación en Hipertensión Pulmonar, organizada por la Línea de Investigación en Hipertensión Pulmonar del Centro de Investigación Biomédica en red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES), Instituto…
El pasado viernes 17 de marzo, tuvo lugar la defensa de la Tesis Doctoral de Juan Calvet Seral en la Sala de Grados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza. Bajo la dirección de Jesús Gonzalo Asensio y Carlos Martín Montañés, ambos m…
Ajustar la aplicación temporal de un tratamiento a un paciente es crucial para su recuperación. Saber si, por ejemplo, un tratamiento de inmunoterapia debería prolongarse o acortarse en función de si está siendo o no efectivo, es un avance enorme en …
Una nueva investigación revela la importancia de la ‘tormenta vírica’ en pacientes críticos con COVID-19. El trabajo está publicado en la revista The Lancet Microbe y se ha llevado a cabo por varios grupos del área de Enfermedades Respiratorias (CIBE…
A new study reveals the importance of the ‘viral storm’ in critical patients with COVID-19. The study has been published in The Lancet Microbe and conducted by several groups in the area of respiratory diseases (CIBERES) and the area of infectious di…
Un estudio reciente llevado a cabo por investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias(CIBERES), del IDIBAPS-Hospital Clinic de Barcelona, y el IMIM-Hospital del Mar de Barcelona, ha demostrado que la estimulación de la vía de una enzima (de l…
Investigadores de la Universidad de Barcelona y del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) en colaboración con CIBER han identificado nuevos biomarcadores del cáncer de pulmón de células no pequeñas, el cáncer de pulmón más frecuente. Estos re…
Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS y del CIBERES demuestran que la inhibición de la proteína antiapoptótica survivina mejora la hipertensión pulmonar en un modelo experimental en un artículo publicado en la revista Frontiers in Pharmacology l…
Un estudio ha identificado una firma de 4 microRNA que mejora la predicción temprana de mortalidad en pacientes críticos de COVID-19. Los resultados de la investigación, liderada por varios grupos del área CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES…
Aunque la mayoría de las personas afectadas por la COVID-19 ahora tienen síntomas más leves y se recuperan en pocas semanas, la pandemia mundial causada por el virus SARS-CoV-2 sigue siendo un problema de salud importante. Algunas de las personas afe…
En la edición de 2023 de los Premios Nacionales de Investigación, se ha reconocido la destacada labor de tres investigadores CIBER. Los investigadores distinguidos son Jesús Jiménez Barbero (CIBERES), José López Barneo (CIBERNED) y Rodrigo Fernández …
Se encontraron 20 resultado(s).