Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: COVID-19

Carta abierta del director científico del CIBERES

A veces resulta difícil dar a conocer que es CIBERES. Dadas las circunstancias creadas por el virus SARS-CoV-2 es más fácil explicar que, tras nuestro acrónimo, se esconden un conjunto de profesionales que realizan una labor importantísima en favor d…

El CIBER recibe dos ayudas urgentes para mejorar el abordaje clínico del COVID-19

El CIBER ha recibido dos ayudas del Fondo COVID-19 concedidas por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) para apoyar dos proyectos de investigación que mejorarán el abordaje clínico del COVID-19. Los mismos estarán orientados al estudio de factore…

Los genes pueden determinar que algunas personas desarrollen formas graves de COVID-19

Un estudio internacional describe que la vulnerabilidad de ciertas personas al desarrollo de formas clínicas graves en la infección por el virus SARS-COV-2 puede estar influenciada por sus características genéticas. Este trabajo colaborativo ha conta…

Investigadores del CIBERES participan en el documento de consenso de la ATS y ERS para el manejo clínico del COVID-19

Durante las primeras etapas de la pandemia de la COVID-19, la American Thoracic Society (ATS) y la European Respiratory Society (ERS) convocaron un Grupo de Trabajo Internacional para abordar cuestiones clínicas importantes utilizando la evidencia di…

El asma podría proteger frente a la COVID-19 en un grupo concreto de pacientes asmáticos

El asma es una de las principales enfermedades respiratorias en todo el mundo y dado que el SARS-CoV-2 es un patógeno respiratorio, es importante cuantificar el riesgo que la pandemia actual de COVID-19 puede representar para los pacientes con asma. …

Uno de cada seis pacientes hospitalizados con COVID-19 ha sufrido eventos trombóticos

El 17% de las personas hospitalizadas por COVID-19 ha sufrido un evento trombótico venoso (trombosis venosa profunda [TVP] y/o tromboembolia de pulmón [TEP]), con mayor riesgo en los ingresados en UCI, donde la prevalencia alcanza al 27,9% de los pac…

Los pacientes con COVID-19 críticos presentan una diseminación del genoma vírico en su sangre

Ocho de cada diez pacientes con COVID-19 ingresados en la UCI presentan material genómico del virus en el plasma sanguíneo y los que fallecen presentan mayor carga viral en plasma. Estos son unos de los principales hallazgos de un trabajo desarrollad…

Un estudio compara la tromboprofilaxis a dosis estándar e intermedias en pacientes con COVID-19 ingresados en la UCI

Los investigadores del CIBERES y del Hospital Ramón y Cajal David Jiménez y Manuel Monreal han participado en un ensayo clínico publicado recientemente en la revista JAMA cuyo objetivo fue el de comparar la tromboprofilaxis a dosis estándar con la tr…

Desarrollan una aplicación para calcular la probabilidad de que un paciente grave con COVID-19 requiera intubación en la UCI

Investigadores del Hospital Clínic-IDIBAPS en colaboración con el CIBERES han desarrollado una calculadora para predecir la probabilidad de que los pacientes con COVID-19 con fallo respiratorio agudo requieran intubación. La iniciativa se ha llevado …

La lesión del endotelio vascular como causa de las complicaciones trombóticas en la COVID-19

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) se consideró inicialmente una infección respiratoria que podría causar neumonía. Sin embargo, pronto se observó que en los casos graves se extendía más allá del sistema respiratorio convirtiéndose en una enfer…

La anticoagulación terapéutica con heparina aumenta la supervivencia en pacientes no críticos con COVID-19

Un ensayo clínico publicado recientemente en la revista The New England Journal of Medicine (NEJM) se propuso comparar la tromboprofilaxis a dosis estándar con la anticoagulación a dosis terapéuticas en pacientes no críticos por COVID-19. Los resulta…

Un estudio permite optimizar el tratamiento de los pacientes con daño grave en los pulmones después de la COVID-19

Uno de los riesgos que conlleva la COVID-19 es la persistencia de secuelas una vez superada la fase aguda de la infección. Una de ellas es la inflamación que puede permanecer en el tejido que rodea los alvéolos del pulmón y que dificulta la captación…

El metabolismo de los pacientes en UCI con Covid-19 y gripe A es diferente

Muchos pacientes ingresados en la UCI por Covid-19 desarrollan fallo respiratorio (Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo, SDRA) con una mortalidad del 30% durante la primera ola de la pandemia. En esta línea, investigadores del CIBER de Enfermedades…

La mortalidad de los pacientes ingresados por COVID-19 en las UCI españolas fue del 31%

La mortalidad intrahospitalaria de los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) españolas durante la pandemia fue  del 31% y los factores asociados al peor pronóstico se asocian a la necesidad de ventilación mecánica, la edad…

La irrupción de la COVID-19 ha aumentado un 68,5% las muertes del aparato respiratorio en 2020

En 2020 hubo un aumento del 68,5% de las muertes del aparato respiratorio en España, un total de 139.880 en 2020 frente a las registradas en 2019, según un estudio que ha revisado y analizado la mortalidad por enfermedades del aparato respiratorio en…

El test de antígeno sirve para predecir mortalidad en COVID-19 si se hace en plasma

Investigadores del proyecto CIBERESUCICOVID, financiado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), han demostrado que el test rápido de antígeno, el que se usa para diagnosticar la enfermedad en muestra respiratoria, puede servir también para pre…

Identifican las implicaciones pronósticas de los patrones de comorbilidad en pacientes críticos con COVID-19

La COVID-19 tiene una amplia gama de manifestaciones, desde totalmente asintomática hasta una enfermedad grave que pone en peligro la vida y requiere ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI). Esto sugiere la existencia de diferentes fenotipo…

Fondo COVID-19: dos estudios del CIBER-ISCIII precisan el tratamiento individualizado con corticoides y la base genética de la enfermedad grave

Dos estudios de investigación financiados por el Fondo COVID del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y liderados desde el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-ISCIII) han logrado nuevos resultados en torno a los beneficios y riesgos del…

Detectan ARN del SARS‑CoV‑2 en heces, plasma y orina en pacientes con síntomas persistentes después de la COVID‑19

Un estudio realizado por investigadores del servicio de microbiología clínica del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, perteneciente al área del CIBER de Enfermedades Respiratorias, observa que en una cohorte de pacientes infectados por S…

La carga viral de la COVID-19 al ingreso en la UCI determina el pronóstico de los pacientes

Una nueva investigación revela la importancia de la ‘tormenta vírica’ en pacientes críticos con COVID-19. El trabajo está publicado en la revista The Lancet Microbe y se ha llevado a cabo por varios grupos del área de Enfermedades Respiratorias (CIBE…

The COVID-19 viral load at ICU admission determines patient prognosis

A new study reveals the importance of the ‘viral storm’ in critical patients with COVID-19. The study has been published in The Lancet Microbe and conducted by several groups in the area of respiratory diseases (CIBERES) and the area of infectious di…


Se encontraron 21 resultado(s).