Ministerio de Ciencia e Innovación

La suplementación con un agente simbiótico mejora la función hepática y vascular en un modelo experimental de colestasis

Pablo Méndez Albiñana, primer autor del trabajo, junto con sus directores de tesis, Mar Villamiel, y Javier Blanco Rivero
UAM | jueves, 20 de noviembre de 2025

La colestasis hepática es una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de ácidos biliares en el hígado, generando daño hepático, alteraciones renales y vasculares, e inflamación sistémica. En los casos avanzados, el trasplante hepático sigue siendo la única opción curativa, lo que impulsa a la búsqueda de abordajes complementarios seguras y efectivas que mejoren la calidad de vida de los pacientes.

En este contexto, los probióticos y prebióticos —y su combinación en simbióticos— han mostrado potencial para modular la microbiota intestinal y reducir la inflamación en distintas enfermedades hepáticas.

Ahora, un estudio llevado a cabo en múltiples instituciones públicas españolas, liderado por Javier Blanco Rivero (investigador en la Universidad Autónoma de Madrid y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares, CIBERCV) ha analizado los efectos de un simbiótico comercial, Prodefen®, en ratas con colestasis inducida quirúrgicamente. Los investigadores evaluaron el impacto de la suplementación durante tres semanas con este agente simbiótico, que combina fructooligosacáridos con una mezcla de bacterias beneficiosas de distintos géneros (Lactobacillus, Bifidobacterium y Streptococcus, entre otros) sobre la función hepática y renal, la composición de la microbiota intestinal y la respuesta vascular.

 

Menor inflamación y mejor función circulatoria

Los resultados, publicados en Bioactive Carbohydrates and Dietary Fibre, revelan que, aunque el simbiótico no modificó de forma significativa la composición de la microbiota intestinal, sí redujo la endotoxemia —la presencia de componentes bacterianos con efecto proinflamatorio en la sangre— y aumentó los niveles de ácidos grasos de cadena corta (acetato, propionato y butirato), metabolitos con efectos antiinflamatorios y protectores sobre el hígado y los riñones.

“También observamos una normalización en la presión arterial, asociada a una mejora en la función de la inervación perivascular mesentérica, con incrementos en la liberación de noradrenalina y óxido nítrico, y una regulación del neuropéptido CGRP, implicado en la vasodilatación del lecho vascular mesentérico”, explican los autores.

En conjunto, la suplementación con Prodefen® mejoró las alteraciones sistémicas asociadas a la colestasis hepática, concretamente las observadas a nivel hepático, renal y vascular, aunque no consiguió revertir completamente el daño.

“Las terapias dirigidas a la microbiota intestinal podrían representar una vía prometedora para mitigar las complicaciones de la colestasis y otras enfermedades hepáticas, favoreciendo una mejor función metabólica y circulatoria”, concluye el personal investigador.

 

Referencia bibliográfica:

Méndez-Albiñana, P., Cros-Brunsó, L., Rodrigues-Díez, R., Rodríguez-Rodríguez, P., Santamaría, L., Muñoz-Labrador, A., Requena, T., & Blanco-Rivero, J. (2025). Synbiotic administration improves systemic and vascular alterations in rats with experimental microsurgical extrahepatic cholestasis. Bioactive Carbohydrates and Dietary Fibre, 34, 100505. https://doi.org/10.1016/j.bcdf.2025.100505