Ministerio de Ciencia e Innovación

Apnea Obstructiva del Sueño

Coordinador: Dr. Manuel Sánchez de la Torre

Medicina de precisión en apnea del sueño: Identificación de “clusters” y personalización de la salud, la atención y la gestión.

Las enfermedades crónicas aumentan considerablemente el número de muertes en todo el mundo. La apnea obstructiva del sueño (SAOS) es una enfermedad crónica que representa un importante problema de salud mundial y que afecta al 10% aproximadamente de la población de mediana edad. La SAOS se asocia a un mayor número de enfermedades cardiovasculares y metabólicas y mayor riesgo global de mortalidad, y se considera actualmente una patología compleja, heterogénea y multifactorial. La heterogeneidad de la SAOS no se ha caracterizado formalmente, siendo esta falta de identificación uno de los principales desafíos a su gestión. Además, existe la urgente necesidad de caracterizar adicionalmente el impacto de la SAOS en enfermedades relacionadas con el envejecimiento con alta moralidad y gran impacto social. Un mejor conocimiento del impacto de la SAOS mejorará el diagnóstico y gestión de estos pacientes, reduciendo el coste asociado a la enfermedad.

Objetivos

El objetivo global del actual proyecto es caracterizar los fenotipos de SAOS y desarrollar un modelo innovador y rentable para conseguir una gestión integral, precisa y personalizada de la atención de la SAOS usando distintos niveles de atención sanitaria, telemedicina, tecnología inteligente, métodos simplificados de diagnóstico y herramientas "ómicas".

Además, pretendemos explorar el impacto de una enfermedad crónica como la SAOS sobre otras enfermedades estrechamente relacionadas con el envejecimiento y de alta mortalidad e impacto social, como patología neurodegenerativa (enfermedad de Alzheimer), enfermedad cardiovascular y cáncer.

Además del avance en el conocimiento de la enfermedad, este Proyecto CIBERES contribuirá al desarrollo innovador en:

  1. Herramientas personalizadas para diagnóstico de SAOS
  2. Precisión en la predicción de comorbilidades de la SAOS
  3. Predicción de la eficacia de tratamientos personalizados
  4. Tecnologías perfeccionadas para potenciar al paciente de SAOS
  5. Eficacia de costes en la gestión del SAOS.

Impacto

Estos estudios, que son realizados por un grupo de investigadores clínicos y básicos con amplia experiencia en esta patología y que cuenta con expertos en análisis de coste-beneficios en el área de la salud, tendrán un impacto directo en:

  1. Pacientes: Impacto sobre la calidad de vida y tasas de supervivencia.
  2. Sistema nacional de salud: Definir estrategias para una mejor gestión de distintos grupos de pacientes que se traduzcan en eficiencia a un coste inferior.
  3. Directrices clínicas: desarrollo de nuevas capacidades para el personal clínico, integración de información clínica, genética y tecnológica para facilitar tratamientos personalizados a pacientes con apnea del sueño. Estos avances pueden situar al Sistema Nacional de Salud al frente de la medicina personalizada en SAOS.
  4. Industria: El desarrollo de dispositivos de diagnóstico y tratamiento de la CPAP (Continuous positive airway pressure (Presión positiva continua en la vía aérea)) y ensayos basados en biomarcadores para el pronóstico en respuesta a tratamientos específicos, junto con servicios de terapia respiratoria para el tratamiento de la apnea adaptado específicamente a las necesidades de cada paciente.

Jefe de GrupoInstitución consorciadaCCAADetalles
Nicolás González Mangado Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz Madrid Ver grupo
Josep Maria Montserrat Cana Hospital Clínico y Provincial de Barcelona Cataluña Ver grupo
Ramón Farré Ventura Universidad de Barcelona Cataluña Ver grupo
Juan Fernando Masa Jimenez Fundación para la Formacion y la Investigación de los Profesionales de la Salud (FUNDESALUD) Extremadura Ver grupo
Ana Obeso Cáceres  Universidad de Valladolid Castilla y Leon Ver grupo
Ferran Barbé Illa Instituto de Investigacion Biomédica de Lleida. Fundación Dr. Pifarre Cataluña Ver grupo
Francisco García Rio Servicio Madrileño de Salud Madrid Ver grupo