Ministerio de Ciencia e Innovación

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

Coordinador: Dr. Germán Peces-Barba

Desde actividad de la enfermedad hasta trayectorias de la función pulmonar

La EPOC es una enfermedad de muy alta prevalencia que afecta a 44 millones de personas aproximadamente en Europa. En contraste con otras causas principales de muerte, su prevalencia ha aumentado en las últimas tres décadas. Sin embargo, la historia natural de la EPOC es todavía muy desconocida, lo que limita las dianas de intervención.

Anteriormente propusimos que distintos niveles de actividad de la enfermedad pueden conducir a historias naturales diferentes de la EPOC, oscilando desde el paciente asintomático con función pulmonar preservada en el tiempo con poca o ninguna exacerbación, hasta el paciente sintomático frágil con pérdida acelerada de la función pulmonar y frecuentes exacerbaciones. Recientemente, investigadores de la línea EPOC de CIBERES han demostrado que pueden existir distintas trayectorias de la función pulmonar para desarrollar EPOC; ello está en línea con esa hipótesis. La línea EPOC en CIBERES ha establecido previamente las condiciones e iniciado los estudios de pacientes en fases tempranas de la enfermedad (cohorte EPOC Precoz) y en la fase más frágil (cohorte BIOMEPOC). Asimismo se imitaron, en modelos animales, ambas condiciones con el propósito de estudiar los diferentes biomarcadores (clínicos, biológicos, microbiológicos o de imagen) En paralelo, hemos demostrado que los cambios en el microbioma bronquial podrían estar vinculados a la actividad y gravedad de la enfermedad. Estos biomarcadores se podrían utilizar como rasgos tratables. Los pacientes de EPOC (principalmente, los que sufren enfisema) tienen mayor riesgo de cáncer de pulmón que los fumadores sin EPOC, lo que puede ser debido a los distintos niveles/tipos de actividad biológica, incluidas las anormalidades funcionales de las células mesenquimales del pulmón (LMSC) y la respuesta inmune.

Objetivos

Los objetivos estratégicos del presente proyecto son:

  1.  Investigar la expresión fenotípica (incluidas las manifestaciones no pulmonares) y base molecular de las diferentes trayectorias de la función vital del pulmón descritas recientemente, utilizando cohortes CIBERES y otras cohortes internacionales.
  2.  Identificar y validar biomarcadores circulantes de estas distintas trayectorias.
  3.  utilizar estos biomarcadores validados para explorar su relevancia clínica, tanto en sujetos jóvenes en riesgo de desarrollar EPOC como en pacientes con EPOC severa en su estado más avanzado.
  4. Saber si aspectos específicos del microbioma del pulmón están relacionados con manifestaciones de la enfermedad y la progresión de ésta, y definir cómo los cambios en la estructura de la comunidad bacteriana podrían predecir la intensificación y deficiencia de la función pulmonar.
  5.  Usar métodos de medicina en red para estudiar la relación entre EPOC, enfisema y cáncer de pulmón.
Jefe de GrupoInstitución consorciadaCCAADetalles
Nicolás González Mangado Instituto de Investigación Sanitaria Fundación Jiménez Díaz Madrid Ver grupo
Joan Albert Barberá Mir Hospital Clínico y Provincial de Barcelona Cataluña Ver grupo
Alvar Agustí García Navarro Hospital Clínico y Provincial de Barcelona Cataluña Ver grupo
María Carmen Ardanui Tisaire Fundación IDIBELL Cataluña Ver grupo
Carlos José Álvarez Martínez Servicio Madrileño de Salud Madrid Ver grupo
Joaquim Gea Guiral Consorci Mar Parc Salut de Barcelona Cataluña Ver grupo
Eduard Monsó Molas Corporación Sanitaria Parc Taulí Cataluña Ver grupo
Jesús Ruíz Cabello CIC biomaGUNE Pais Vasco Ver grupo
José Luis López Campos Fundación Pública Andaluza para la Gestion de la Investigacion en Salud de Sevilla Andalucía Ver grupo