Un equipo internacional liderado por un grupo de investigación del área de Enfermedades Respiratorias del CIBER (CIBERES) pertenecientes al IDIBAPS y el Hospital Clínic de Barcelona, ha demostrado que el estadio de colonización intermitente o crónico por la bacteria Pseudomonas aeruginosa en personas con bronquiectasias —una enfermedad que conlleva una dilatación de los bronquios y se asocia a infecciones recurrentes — puede ayudar a predecir cómo evolucionará la enfermedad y a personalizar mejor el tratamiento.
Pseudomonas aeruginosa es una bacteria que puede causar infecciones respiratorias, sobre todo en personas con enfermedades pulmonares crónicas. Cuando la infección se vuelve crónica, Pseudomonas aeruginosa persiste en los pulmones mediante la formación de biopelículas, lo que puede afectar a la salud de distintas formas.
Los resultados del estudio, publicado en la revista Archivos de Bronconeumología, muestran que las personas con infección crónica, especialmente cuando la bacteria adopta su forma llamada "mucoide", presentan una mayor pérdida de diversidad en las bacterias que habitan en condiciones normales sus pulmones (la microbiota pulmonar). Además, su calidad de vida empeora, sobre todo en los aspectos emocionales y sociales. Sin embargo, los autores observaron, que debido a los elevados niveles de anticuerpos contra Pseudomonas aeruginosa que genera el cuerpo ante la infección crónica, estos pacientes sufren menos agudizaciones graves que requieran hospitalización al cabo de un año, en comparación con quienes tienen infecciones intermitentes.
El estudio se realizó en 80 pacientes con seguimiento y muestras cada tres meses a lo largo de un año. El equipo de investigación analizó muestras de esputo y sangre, junto a distintas variables clínicas, inmunológicas y microbiológicas. Gracias al uso de técnicas avanzadas de análisis del microbioma y de cultivos específicos para las biopelículas (comunidades de bacterias), identificaron marcadores distintivos entre los dos estadios de infección.
“Distinguir entre infección crónica y esporádica por P. aeruginosa es sencillo en la práctica clínica y puede ayudar a predecir la evolución de la enfermedad y personalizar el tratamiento”, explica Laia Fernández Barat, investigadora del CIBERES en el Hospital Clínic-IDIBAPS y primera autora del estudio.
Este trabajo forma parte de un proyecto del CIBER sobre el papel de Pseudomonas aeruginosa en las exacerbaciones de pacientes con bronquiectasias, liderado por Antoni Torres y Laia Fernández-Barat, y financiado a través de la convocatoria Intramural del CIBER. La investigación ha contado también con la colaboración del Rigshospitalet y la Universidad de Copenhague.
Referencia del artículo:
Fernández-Barat L, López-Aladid R, Alcaraz-Serrano V, et al. Clinical and lung microbiome impact of chronic versus intermittent Pseudomonas aeruginosa infection in bronchiectasis. Arch Bronconeumol. 2025. DOI: 10.1016/j.arbres.2025.03.003